- 30 Dec 2024
- Category: Devocional
El Devocional: Cuidado Con La Levadura
Marcos 8:15 (NTV) Mientras cruzaban el lago, Jesús les advirtió: «¡Atención! ¡Tengan cuidado con la levadura de los fariseos y con la de Herodes!».
Jesús dio una advertencia muy clara a sus discípulos: les pidió atención para que comprendieran el peligro de contaminarse con "la levadura de los fariseos". Esta advertencia, llena de intención, buscaba evitar que ellos fueran influenciados por un mal específico presente en los fariseos.
¿Qué es la levadura y por qué es peligrosa? En la cocina, la levadura es un elemento que, al añadirse a la masa, provoca que el pan se infle y tome forma. Sin embargo, Jesús utilizó esta metáfora para explicar algo más profundo: la levadura representa un espíritu de religiosidad que puede inflar el orgullo y contaminar el corazón.
Los fariseos, aunque eran expertos en la ley, habiendo estudiado y memorizado las Escrituras durante años, no vivían lo que conocían. A menudo criticaban, juzgaban y señalaban los errores de los demás. En lugar de mostrar compasión, buscaban defectos. A Jesús lo perseguían constantemente, cuestionando cada acción que realizaba: si se sentaba con pecadores, si permitía que las prostitutas lo tocaran o si aceptaba a los recaudadores de impuestos y corruptos entre sus seguidores.
Jesús advertía a sus discípulos que evitaran contaminarse con este tipo de religiosidad. Los fariseos no eran empáticos ni capaces de alegrarse por el bien de los demás. Por ejemplo, cuando Jesús sanó al paralítico en el estanque de Betesda, los fariseos no se alegraron por el milagro. En lugar de celebrar que este hombre, tras 38 años de parálisis, finalmente caminara, cuestionaron el día en que se realizó el milagro: el día de reposo.
Este tipo de actitud crítica y falta de empatía refleja la contaminación que Jesús llamó "levadura". Regularmente, aquellos que critican y juzgan a otros son los que peor están. Jesús los llamó "sepulcros blanqueados", indicando que, aunque por fuera parecieran correctos, por dentro estaban llenos de muerte y podredumbre.
Hoy debemos preguntarnos: ¿estamos permitiendo que esta levadura contamine nuestro corazón? Mientras más conocimiento tengamos de la Palabra de Dios y más tiempo pasemos en su presencia, debemos asegurarnos de que este conocimiento nos transforme, no que nos infle con orgullo o religiosidad.
No permitamos que el espíritu de crítica y juicio nos domine. En lugar de ello, seamos empáticos, sintamos el dolor ajeno y mostremos amor, tal como lo hizo Jesús. Él se rodeó de personas despreciadas por la sociedad, como prostitutas, ladrones y enfermos, pero nunca dejó que la religiosidad le impidiera amarlos y restaurarlos.
ORACIÓN
Padre Celestial, en el nombre de Jesús te damos gracias por hablarnos directamente, tal como lo hiciste con tus discípulos. Hoy recibimos esta advertencia de no contaminarnos con la levadura de los fariseos.
Señor, no permitas que nuestro corazón se llene de un espíritu de religiosidad, crítica o juicio. Líbranos de señalar y acusar constantemente, de buscar el mal en los demás. Ayúdanos a ser personas empáticas, dispuestas a sentir el dolor ajeno, a asistir al prójimo y a ganar las almas perdidas.
Hoy abrimos nuestro corazón para que lo limpies y quites cualquier residuo de levadura que pueda haber en él. Sabemos que un poco de levadura puede contaminar todo nuestro ser, pero confiamos en que Tú puedes purificarlo completamente.
Te pedimos que nos hagas más como Jesús: llenos de compasión, amor y empatía hacia quienes nos rodean. Gracias, Dios, porque escuchas nuestra oración.
Oramos en el nombre de Jesús.
Amén y amén.
¡Bendiciones!
©️ 2024 Alfa 103.9FM All Rights Reserved.
Website Powered by Reino7®️